Con todas las fechas
que se han dado para dar comienzo a la Era de Acuario no se puede
pontificar, es como intentar averiguar la fecha de nacimiento de una
civilización o la desaparición de los Dinosaurios. Sí se puede apuntar
que las ondas mentales de Acuario ya nos están influyendo. Con los
últimos coletazos de Piscis y el comienzo de Acuario debe de existir un
solape entre las dos Eras y se entremezclan las influencias de ambas
Eras astrológicas en un tiempo de
adaptación de ambas energías, donde Piscis se va diluyendo y Acuario se
va reforzando, se podría deducir que vivimos actualmente en un tiempo
intermedio entre ambas influencias.
Muchos astrólogos no se aclaran con la fecha del comienzo de Acuario al igual que los Brahamanes no se aclaran con el orden de los Yugas (Un ciclo mayor que las Eras), no es natural pasar de un Yuga de ignorancia y de oscuridad a un Yuga de Sabiduría y de Luz, hasta un niño de 9 años lo entendería. Una situación similar ha sucedido con le Era de Acuario, que cacareaban que iba a ser la Era del amor y de la iluminación y han visto muchas personas frustradas sus expectativas....porque es una Era que lo trastoca todo y es muy dura en sus principios.
Luego los años que indican en cada Yuga, son simbólicos. Lo único que tenemos claro es la duración de una Era, 2.160 años.
Las Eras ASTROLOGICAS van en sentido inverso, actualmente nos encontramos en Acuario, la siguiente Capricornio y así una tras otra...Sagitario, Escorpio, Libra, Virgo, Leo, Cáncer, Géminis, Tauro, Aries, Piscis.
Hay una teoría de la Era Astrológica que estamos, que es Acuario, y que está tomando cada vez más peso, y es que el primer período de Acuario es de hielo. Así que sería falsa la idea del calentamiento de la tierra, todo lo contrario, habría enfriamiento y bajada de temperaturas. La Fase de “Hielo”, o solidificación de las Aguas con sus consecuencias de rupturas y fragmentaciones (el hielo se rompe, el agua no), a todos los niveles, desde el familiar, comunitario, social y estatal hasta lo internacional.
Así, se están creando Estados
dentro de un Estado, reclamando la independencia de Cataluña, Escocia, Baviera y se
irán agregando más al Eje de Regiones o zonas ricas o productivas.Todo
forma parte de un proceso y de una tendencia propia de la influencia de
Urano, el regente de Acuario, que rompe las estructuras y revoluciona todos los aspectos de la sociedad.
Hielo en lo físico y en lo Social.
LA GRAN CONJUNCIÓN SATURNO-JÚPITER
Cada vez estamos más cerca de la Gran Mutación que se producirá en el año 2020, se acaban los 200 años del Elemento Tierra, donde ha predomindado el egoismo y lo material ( TANTO TIENES , TANTO VALES), y al mismo tiempo, estamos empezando el ciclo de los 200 años de conjunciones Júpiter-Saturno en el Elemento Aire, un gran cambio de Valores en el que irá prevaleciendo gradualmente el tanto ERES tanto VALES. Y el primer signo de aire que va a comenzar esta revolución de la Conciencia, no podía ser otro que el signo de Acuario.
El Capitalismo tiene sus días contados, con la Gran Conjunción de Saturno/Júpiter en el 2020 y en el signo de Acuario, aparece un nuevo Sistema, "LA CONCIENCIA".
La Conciencia de Ser un Individuo, la conciencia de tus propios valores, de tanto eres tanto vales. La conciencia de ser sencillamente, un ser humano.
LA ERA DE LEO Y EL HUNDIMIENTO DE POSEIDONIS, LA ÚLTIMA ISLA DE LA ATLANTIDA.
Un acontecimiento ocurrido hace 12.500 años: el hundimiento de la Atlántida descrito por Platón en el Timeo.
Los supervivientes de la Atlántida, emigraron desde el último reducto del continente hundido hasta Egipto y crearon una nueva civilización, conocida hoy día en parte.
La Esfinge mira hacia el este y al Sol naciente. Según algunos autores concuerda con la configuración celestial del amanecer del equinoccio vernal en Leo alrededor de 10,500 A.C, indicando sin ninguna duda que hubo un momento muy marcado en la Era de Leo, hace 6 ERAS astrológicas, 2.160x6 =12.960 años, parece indicar más que la construcción de la Esfinge, el hecho en sí del cataclismo que hundió la última isla del continente atlante.
La esfinge representa a los 4 elementos, al Fuego, al Aire, al Agua y a la Tierra. Con sus respectivas correspondencias con los 4 signos fijos de la Astrología. Las garras del león representan al Fuego (Signo de Leo); el rostro humano al Aire (Acuario); las alas simbolizan al águila (Escorpio) y el cuerpo de toro hacen referencia a la Tierra (Tauro).
El nombre que tenía la esfinge en Egipto era Har-em-chu, Horus (el Sol) en el horizonte.
En la Obra de Platón, el Timeo, un sacerdote de Sais, Egipto, relata a Solón, que hace nueve mil años atrás hubo una guerra "entre los pueblos que habitan más acá y más allá" de las columnas de Hércules: Atenas y la federación de reyes de la Atlántida. La Atlántida, que se sumergió en el mar por causa de terremotos, tenía un tamaño "más grande que la Libia y el Asia" quedó reducida a un escollo que impide la navegación en esa parte de los mares.
“Pero uno de los sacerdotes más ancianos, exclamó: ¡Solón! ¡Solón! vosotros los griegos seréis siempre niños; en Grecia no hay ancianos!—¿Qué quieres decir con eso, replicó Solón?—Sois niños en cuanto al alma, respondió el sacerdote, porque no poseéis tradiciones remotas ni conocimientos venerables por su antigüedad. He aquí la razón. Mil destrucciones de hombres han tenido lugar y de mil maneras, y se repetirán aún, las mayores por el fuego y el agua, y las menores mediante una infinidad de causas.
Voy a darte a conocer las instituciones que tenían tus conciudadanos de hace nueve mil años, y en cuanto a sus hechos, te referiré los más gloriosos.
Había, en efecto, una isla, situada frente al estrecho, que en vuestra lengua llamáis las columnas de Hércules. Esta isla era más grande que la Libia y el Asia reunidas; los navegantes pasaban desde allí a las otras islas, y de estas al continente, que baña este mar, verdaderamente digno de este nombre. Porque lo que está más acá del estrecho de que hablamos, se parece a un puerto, cuya entrada es estrecha, mientras que lo demás es un verdadero mar, y la tierra que le rodea un verdadero continente.
Ahora bien en esta isla Atlántida los reyes habían creado un grande y maravilloso poder, que dominaba en la isla entera, así como sobre otras muchas islas y hasta en muchas partes del continente.
Pero en los tiempos, que siguieron a estos, grandes temblores de tierra dieron lugar a inundaciones; y en un solo día, en una sola fatal noche, la tierra se tragó a todos vuestros guerreros, la isla Atlántida desapareció entre las aguas, y por esta razón hoy no se puede aún recorrer ni explorar este mar, porque se opone a su navegación un insuperable obstáculo, una cantidad de fango, que la isla ha depositado en el momento de hundirse en el abismo.”
Un acontecimiento ocurrido hace 12.500 años: el hundimiento de la Atlántida descrito por Platón en el Timeo.
Los supervivientes de la Atlántida, emigraron desde el último reducto del continente hundido hasta Egipto y crearon una nueva civilización, conocida hoy día en parte.
La Esfinge mira hacia el este y al Sol naciente. Según algunos autores concuerda con la configuración celestial del amanecer del equinoccio vernal en Leo alrededor de 10,500 A.C, indicando sin ninguna duda que hubo un momento muy marcado en la Era de Leo, hace 6 ERAS astrológicas, 2.160x6 =12.960 años, parece indicar más que la construcción de la Esfinge, el hecho en sí del cataclismo que hundió la última isla del continente atlante.
La esfinge representa a los 4 elementos, al Fuego, al Aire, al Agua y a la Tierra. Con sus respectivas correspondencias con los 4 signos fijos de la Astrología. Las garras del león representan al Fuego (Signo de Leo); el rostro humano al Aire (Acuario); las alas simbolizan al águila (Escorpio) y el cuerpo de toro hacen referencia a la Tierra (Tauro).
El nombre que tenía la esfinge en Egipto era Har-em-chu, Horus (el Sol) en el horizonte.
En la Obra de Platón, el Timeo, un sacerdote de Sais, Egipto, relata a Solón, que hace nueve mil años atrás hubo una guerra "entre los pueblos que habitan más acá y más allá" de las columnas de Hércules: Atenas y la federación de reyes de la Atlántida. La Atlántida, que se sumergió en el mar por causa de terremotos, tenía un tamaño "más grande que la Libia y el Asia" quedó reducida a un escollo que impide la navegación en esa parte de los mares.
“Pero uno de los sacerdotes más ancianos, exclamó: ¡Solón! ¡Solón! vosotros los griegos seréis siempre niños; en Grecia no hay ancianos!—¿Qué quieres decir con eso, replicó Solón?—Sois niños en cuanto al alma, respondió el sacerdote, porque no poseéis tradiciones remotas ni conocimientos venerables por su antigüedad. He aquí la razón. Mil destrucciones de hombres han tenido lugar y de mil maneras, y se repetirán aún, las mayores por el fuego y el agua, y las menores mediante una infinidad de causas.
Voy a darte a conocer las instituciones que tenían tus conciudadanos de hace nueve mil años, y en cuanto a sus hechos, te referiré los más gloriosos.
Había, en efecto, una isla, situada frente al estrecho, que en vuestra lengua llamáis las columnas de Hércules. Esta isla era más grande que la Libia y el Asia reunidas; los navegantes pasaban desde allí a las otras islas, y de estas al continente, que baña este mar, verdaderamente digno de este nombre. Porque lo que está más acá del estrecho de que hablamos, se parece a un puerto, cuya entrada es estrecha, mientras que lo demás es un verdadero mar, y la tierra que le rodea un verdadero continente.
Ahora bien en esta isla Atlántida los reyes habían creado un grande y maravilloso poder, que dominaba en la isla entera, así como sobre otras muchas islas y hasta en muchas partes del continente.
Pero en los tiempos, que siguieron a estos, grandes temblores de tierra dieron lugar a inundaciones; y en un solo día, en una sola fatal noche, la tierra se tragó a todos vuestros guerreros, la isla Atlántida desapareció entre las aguas, y por esta razón hoy no se puede aún recorrer ni explorar este mar, porque se opone a su navegación un insuperable obstáculo, una cantidad de fango, que la isla ha depositado en el momento de hundirse en el abismo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario